El agua de mar es una fuente de recursos minerales en la que, con mayor o menor concentración, se encuentran todos los elementos químicos conocidos.
Recogida en el Parque Natural de Cabo de Gata (Mar de Alborán) a 1.300 metros de la costa y a 38 metros de profundidad. Ha sido microfiltrada para eliminar bacterias e impurezas.
Indicaciones:
- Ayuda a nuestro organismo a procesar mejor los alimentos, evitando digestiones pesadas.
- Ayuda en la absorción de nutrientes a través del tracto intestinal.
- Elimina el exceso de acidez de las células del cuerpo.
- Regula la presión arterial (mezclada con agua dulce).
- Ayuda a la regeneración celular.
- Limpia los pulmones de mucosidad.
- Ayuda a eliminar resfriados y congestión.
- Aporta dureza a los huesos (la deficiencia de sal, o consumir sal refinada, es una de las principales causas de la osteoporosis).
- Regula el sueño.
Ingredientes: 100% Agua de Mar del Mediterráneo.
Información nutricional (100 gr): Valor energético kcal: 0
Grasas 0 g,
de las cuales saturadas 0 g
Hidratos de carbono 0 g,
de los cuales azúcares 0 g
Fibra: 0 g
Proteínas: 0 g
Sal: 3.6 g
Calcio: 53.86 mg (6,73% VRN)
Magnesio: 173.23 mg (46,19% VRN)
Potasio: 78.12 mg (3,91% VRN)
Modo de empleo: Teniendo en cuenta la proporción de sal que contiene el agua de mar, lo recomendable es no tomar más de un cuarto de litro por día, y en una proporción de 3 ó 4 partes de agua de manantial (de mineralización débil) por 1 de agua de mar.
- Para cocinar: Al incorporar agua de mar a nuestra cocina, estamos aportando nutrientes, minerales y transformando nuestros alimentos en fuentes de energía. Pero además de enriquecer nuestros platos, el agua de mar también nos ayuda en la digestión y conserva nuestros alimentos frescos.
Proporción de agua de mar para cocinar:
- Mariscos y pescados: 100%
- Pastas y arroces: 30%
- Patatas y verduras: 35%
- Carnes rojas y pollo: 45%
Recomendaciones: Mantener en un lugar seco y fresco, aislado del suelo.